top of page




Edgardo Flores
En el plano profesional, te puedo compartir lo siguiente:
-
Psicólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán (Ced. Prof. 7587492).
-
Concluí la Maestría en Ciencias de la Familia en el Instituto Superior de Estudios para la Familia.
-
Presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología, A.C.
-
Impulso la consolidación del Observatorio Estatal del Suicidio en Yucatán.
-
Fundador de la Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida (RENACERS).
-
Fundador del proyecto Masculinidades Conscientes.
-
Formé parte de la Asociación Mexicana de Suicidología, A.C.
-
Miembro de Papageno, Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio de España
-
Miembro de la Comisión de Salud Mental del Ayuntamiento de Mérida.
-
Miembro de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Yucatán.
-
Amplia formación en Atención Plena.
-
Buscando retomar el proyecto ¡Venga, Carajo! para darle una perspectiva que promueva la esperanza.
En el tema del suicidio me gustaría destacar la formación que he realizado sobre el tema con los siguientes cursos:
-
Curso "Prevención de la Conducta Suicida" - Centro de Investigación Social y Atención Psicopedagógica A.C.
-
Curso "Prevención de la Autolesión y el Suicidio: Empoderamiento de los profesionales de Atención Primaria de Salud" - Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
-
Diplomado "Intervención en Crisis y Atención al Suicidio" - Centro Internacional de Posgrados
-
Seminario "Intervención en Crisis y Suicidología: Estudio, diagnóstico y su aplicación” - Centro Especializado en Formación, Capacitación y Asistencia Psicológica A.C.
-
Curso “Suicide prevention online training program” - Kaiser Permanente
-
Curso "Engaging communities in prevention suicide" - Organización Mundial de la Salud
-
Jornada académica "Prevención del Suicidio" - Centro Especializado en Investigación y Educación Superior
-
Diplomado "Mente Suicida" - Asociación Mexicana de Suicidología
-
Curso breve "Vigilante de la vida" - Somos Estupendas
-
Curso en línea "Responsible reporting on suicide for Journalist" - Johns Hopkins University (Coursera)
-
Curso "Suicidio y logoterapia" - Asociación Mexicana de Análisis Existencial y Logotanatología
-
Taller "Primeros Auxilios Psicológicos ante la Ideación Suicida" - Tops Consultores, Espacio Statera
-
Workshop "Actualización en abordajes de la conducta suicida" - Centro Especializado en Investigación y Educación Superior de Tepic
-
Jornada de "Periodismo Responsable" - Escuela Andaluza de Salud Pública, Papageno
-
Taller "Estrategias de la Terapia Familiar y la Psicología Positiva para trabajar con la Ideación Suicida" - Asociación Mexicana de Suicidología
-
9 Congreso Internacional de Prevención del Suicidio "Hacia una suicidología crítica: más allá del paradigma biomédico y psicopatológico de las lesiones autoinflingidas - Asociación Mexicana de Suicidología, Ibero Léon.
-
Jornada Prevención del Suicidio "Atrapa la vida" - Escuela Andaluza de Salud Pública
-
Curso "Manejo de la información sobre suicidio en Medios de Comunicación" - Secretariado Técnico de Salud Mental
-
Clase Magistral "Tracking" - Sak Fundación, International Association for Suicide Prevention
-
Actualización en Suicidología "Protocolos de actuación frente al riesgo suicida en entornos escolares". - Centro Especializado en Investigación y Educación Superior, Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida
-
Curso online "Análisis filosófico del suicidio" - Federación Mexicana de Criminología y Criminalística
-
Master class Comunicación suicida: una alternativa en la juventud - Instituto Nacional de Tanatología y Suicidología
-
Sesiones académicas de la Semana Internacional para la Prevención del Suicidio 2023 - Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
-
Congreso para la prevención del suicidio - Hospital Psiquiátrico “Dr. Samuel Ramírez Moreno”
-
Taller Prevención del Suicidio en niñas, niños y adolescentes “Hablar nos puede salvar” - Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”.
-
Curso a distancia Aspectos Generales del Comportamiento Suicida - Secretaría de Salud del Gobierno de México y la Organización Panamericana de la Salud
He tomado diversos cursos y talleres, los cuales comparto en la galería de imágenes:
-
Impartí clases de Maestría en la Universidad de Valladolid Yucatán (UVY) y el Instituto Zazil Kaanbal.
-
He sido miembro de la Red Internacional de Logoterapia Organizacional, del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y de COPARMEX Valladolid.
-
Fui miembro de Apoyo Mutuo Mérida, en su rama de Apoyo Psicológico y Emocional, brindado atención sin costo durante la contingencia por el COVID-19.
-
Fui profesor en universidades de Salamanca, Guanajuato; Valladolid y Mérida, Yucatán.
-
He impartido charlas, conferencias y talleres en diversas organizaciones públicas y privadas.
-
He colaborado en el análisis de Políticas Públicas en el Congreso del Estado de Yucatán en el tema del Suicidio.
-
Forma parte del cuerpo de formación continua de Logoforo.
-
Me he enfocado al trabajo psicoterapeútico en depresión, vacío existencial, duelo, relación de pareja, atención y prevención del suicidio, ansiedad en adolescentes y adultos.
-
En conferencias, me agrada abordar los temas de felicidad, perspectivas sanas del amor, suicidio, masculinidades, corresponsabilidad en las relaciones de pareja y otros más.
En lo personal, me gustaría compartirte:
-
Llevo casado 13 años.
-
Tengo dos hijos, uno de 10 y otro de 7 años; y una hija, de 1 año.
-
Soy runner, y me gustaría correr un día un maratón. Ya corrí 4 medios maratones.
-
Me gusta mucho leer.
-
Disfruto las películas de súper heroínas y súper héroes, y las de guerra.
-
He estudiado sobre feminismos y masculinidades y aún sigo trabajando en mí para deconstruir el machismo de mi enfoque personal.
-
Suelo ser algo serio y reservado, pero me agrada compartir con las personas en las que confío.
-
Le voy al equipo de fútbol de León. Mi primer hijo es "yucateco panza verde".
-
Suelo realizar diversos proyectos con colegas. Me agrada cooperar con diferentes enfoques y visiones.
-
Estoy tratando de integrar, al menos, un día sin carne en mi alimentación.
-
Procuro cuidarme mucho, por eso acudo a consultas de nutrición, fisioterapia, psicoterapia, odontológicas y las que hagan falta.
-
Cada vez que puedo, dono a diversos lugares y procuro que mis hijos lo formen como un hábito.
-
Procuro ser un padre presente y me involucro, un poco, en la educación de mis hijos con historia, filosofía y civismo.
-
Amo mi ciudad natal, Valladolid.
CONSTANCIAS




1/50
bottom of page